Critical-Approaches


Pillo Peraza y la vivienda auténtica

Los arquitectos acostumbran a registrar y exhibir sus obras recién terminadas. Espacios prístinos, inalterados, tal como fueron concebidos. Construcciones vacías y anónimas, sin sangre. Solo después ocurre algo conocido cáusticamente como »la venganza del cliente». El momento donde aparecen los habitantes y con ellos, todo aquello que es incontrolable. La ocupación natural. Puerta de forjado,…

Escuelas de papel

En días recientes recibí un mensaje del arquitecto Alejandro López, actual director del Museo Nacional de Arquitectura, para señalarme una historia personal de ese gran crítico, pensador, y en lo que a mí respecta, fascinante figura contemporánea y magnifico referente de la arquitectura en Venezuela, que es Juan Pedro Posani. Toda la semana anterior me…

La Educación Evangelizadora

Expresión surgida de una conversación con mi colega y magnifica arquitecta, Karla Montauti.* Comenzaré citando un pensamiento un poco largo, de un gran sujeto, considerado como una de las mentes más exuberantes y experimentales de la historia contemporánea, Buckminster Fuller. Fuller, además es el creador de uno de mis edificios predilectos (y me consta que…

DEBATES PARA CONFRONTAR

-La Hoz y el Martillo- Monumento Comunista a Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo, Berlín 1926. Mies van der Rohe. / -Esvástica- Pabellón Nazi, Exposición Internacional de Bruselas, 1934. Mies van der Rohe. Una mirada disyuntiva a la opinión de Manuel López y Óscar Tenreiro. Una reflexión con ejemplos para desmontar pruritos y complejos; una conclusión…

Logbook of the Barrio San Agustín. Tracking Marín Square.

Bitácora del Barrio San Agustín. Rastreando la Plazoleta de Marín. Este registro -en proceso- forma parte del archivo de imágenes obtenidas durante distintos acercamientos al Barrio San Agustín, Caracas. A lo largo de 2017 y 2018, Rodrigo Marín, Gabriel Visconti y Marcos Coronel, se unen a la comunidad para impulsar el proyecto -Plazoleta_ Escenario de…

Reivindicando la épica de los barrios auto-producidos: Aproximaciones desde San Agustín del Sur.

A la misma velocidad con que la industria de la producción inmobiliaria intercedió enérgicamente en los espacios más favorables del valle de la ciudad, contando con el aval y las concesiones del estado, apoyada en ingentes recursos bancarios y empleando los principales talentos individuales formados desde la universidad pública, los barrios de asentamientos populares crecieron…

The transgression of space. Five years of an endogenous cultural park

La transgresión del espacio. Cinco años de un parque cultural endógeno Tras cinco años de nuestra primera aproximación a la recóndita subestructura del viaducto #2 en el Parque Albarregas, ciudad de Mérida – Venezuela, y más de diez años desde su reapropiación impulsada por una proliferante comunidad de skaters y artistas urbanos, al pasar del…

Pursuing a challenging remedy to cities

A balcony traverses the facade of a hermetic building in Caracas. Marcos Coronel (@pico colectivo, 2019). The city as we know it is collapsing and is unable to pose new alternatives of life. The virus is forcing us to assimilate the depleting of the buildings that comprise the city, and the systems that had conceived…

Towards a rebel and transformative architecture from the ideal of empowerment

In the 1960s, architect Bernard Rudofsky wrote Architecture Without Architects[1] from an endogenous and rudimentary vision. But favelas, marginal settlements, and popular communities – omnipresent in our current cities – also express exactly that from an alternative perspective: The construction of urban space based on popular needs, where professional knowledge is completely absent. Nowadays most…

Sigue mi blog

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.

A %d blogueros les gusta esto: